
Canción para pregonar
Las Alegrías
Juego de
palabras
Reto
Creativo
Reto
Musical
Letra: Mari Escobar
Música: Juan Gabriel Turbay
Alegrías, cocadas, caballito
De coco, de piña, de leche y de ajonjolí.
Ahí va la alegría, que llega a mi barrio
Ahí va la alegría , que te canta a diario
Trae muchos dulces, dulces y cocadas
Pasa por mi barrio todas las jornadas.
Yo tengo cocadas de caballito
tienen papaya y meladito
Traigo también ricas panelitas
las que le gustan a tu abuelita.
Tengo cocadas de pura piña
Pa´ tu sobrina y todas las niñas
Traigo cocadas de rico coco
Esas que a todos nos vuelven locos.
Pregón: Alegría, cocadassss!
Ahí va la alegría, que llega a mi barrio
Ahí va la alegría , que te canta a diario
Trae muchos dulces, dulces y cocadas
Pasa por mi barrio todas las jornadas.
Yo tengo cocadas de ajonjolí
Pa´ que las comas aquí y allí
Traigo también unas alegrías
Pa´ que las comas al medio día.
Hay panelitas de las cremosas
Pa´que tu tarde sea más sabrosa
Yo también traigo los enyucados
pa´que lo lleves a todos lados.
Ahí va la alegría, que llega a mi barrio
Ahí va la alegría, que te canta a diario
Trae muchos dulces, dulces y cocadas
Pasa por mi barrio todas las jornadas.
Ahí va la alegría, que llega a mi barrio
Ahí va la alegría, que te canta a diario
Trae muchos dulces, dulces y cocadas
Pasa por mi barrio todas la jornadas.
RETO MUSICAL
Los retos musicales son una invitación a jugar, cantar y moverse al ritmo de nuestras canciones.
En cada uno encontrarán una propuesta de actividad lúdica para disfrutar con sus alumnos, pero ustedes pueden crear sus propios retos usando los nuestros como base. ¡Dejen volar su imaginación!
Las palabras son música, tienen ritmos, duraciones, entonaciones. Nuestra canción es una cumbia, y la cumbia tiene una instrumentación particular que podemos aprender usando algunas palabras.
Para esto primero vamos a jugar con algunos personajes:
La alegría estará representada en el tambor alegre, que se ríe sin parar diciendo ji-ji, ja-ja, haciendo un pequeño énfasis en el primer ja, como nos lo muestra esta notación musical:
Luego tenemos al señor que llama a todos, el llamador, que dirá lo siguiente:
Luego tenemos al vendedor de cocadas, que dirá y será el ritmo de la tambora:
Y finalmente nuestro maracón, que es un vendedor de anón:
Invitamos a los niños a probar todos los ritmos vocales y a que cambien de uno al otro hasta que por grupos puedan hacerlos todos al tiempo.
Ahora ponemos la canción y cantamos juntos llevando el ritmo con esta percusión vocal. Después podemos tocar los mismos ritmos en instrumentos reales, después de decirlo con palabras será muy fácil tocarlos.




Creadora: Catalina Rubio
RETO CREATIVO
Los retos creativos son una invitación para vincular la música con las artes plásticas.
Aquí podrán encontrar actividades de cada una de las canciones para disfrutar dibujando, pintando o explorando con texturas. Partiendo de ellas, pueden diseñar otros retos similares con sus alumnos. ¡Adelante!
Preparar mazapán y hacer figuritas es una actividad excelente para el desarrollo de los niños porque combina aspectos creativos, motores, emocionales y sociales.
Manipular el mazapán para moldearlo en diferentes formas mejora la coordinación mano-ojo, la precisión y la fuerza en los dedos, habilidades clave para tareas como escribir o dibujar.
Crear figuritas les permite a los niños expresar su imaginación, ya que pueden diseñar formas, personajes o decoraciones únicas, todo lo cual estimula su pensamiento creativo.
El proceso implica texturas, colores y aromas para estimular los sentidos, y así contribuye al aprendizaje multisensorial, fundamental para el desarrollo temprano.
RECETA DE MAZAPÁN
Creadora: Catalina Rubio
Vamos a necesitar:
-
Una bolsa de leche en polvo
-
Una bolsa de azúcar pulverizada
-
Una lata de azúcar pulverizada
-
Esencia de almendra
-
Colorantes vegetales aptos para comida
-
Una lata de leche consensada
Paso a Paso




Preparamos una mezcla de una bolsa de leche en polvo, una de azúcar pulverizada, una lata de leche condensada y una cucharada de esencia de almendra.
Mezclamos con cuidado los ingredientes hasta que la masa tenga consistencia.
Luego dividimos la masa en partes y mezclamos cada una con un poco de colorante vegetal, con los colores que queramos.
Al tener la masa lista moldeamos las figuras de frutas de muchos colores.
JUEGO DE PALABRAS
Juego de palabras. Los juegos de palabras son una invitación a disfrutar del goce de la palabra viva. Cada uno de ellos se desprende de una de nuestras canciones como una propuesta didáctica para el aula, pero ustedes pueden crear más para jugar con ellas de mil maneras. ¡A disfrutar!
LAS FRUTAS DE MI REGION
Creadora: Mari Escobar
El mango dulce y cremoso
siempre es refrescante y delicioso.
Me gusta cualquier preparación
en jugo, en batido o solito con sal y limón.
La guayaba roja es una sensación
que nos llena de emoción,
se come en ricas mermeladas
o se hace en paletas heladas.
El mamoncillo es pequeño y sabroso,
su sabor ácido es delicioso,
se come al natural, con su piel tan fina,
o se disfruta en jugo, ¡es una maravilla divina!
La guama es grande y jugosa,
su pulpa dulce es carnosa.
Si se come fresca, es un placer,
o en jugo, ¡nos hace renacer!
Canción para pregonar
Las Alegrías

